Historia de Internet: su nacimiento
Con los siguientes vídeos vas a aprender algunas
cosas sobre la historia de Internet y de la Web. No es necesario conocer
la historia de Internet y de la Web para desarrollar páginas web, pero
si te ayudará a entender mejor algunos aspectos de su funcionamiento
actual.
En el primer vídeo, Historia de Internet: su nacimiento, se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la primera comunicación a través de ARPAnet en 1969, se muestra la expansión de ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue desarrollado por Vint Cerf y Robert Kahn.
Si no puedes ver el vídeo correctamente, puedes leer la transcripción en este enlace
En el primer vídeo, Historia de Internet: su nacimiento, se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la primera comunicación a través de ARPAnet en 1969, se muestra la expansión de ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue desarrollado por Vint Cerf y Robert Kahn.
Si no puedes ver el vídeo correctamente, puedes leer la transcripción en este enlace
Historia de la Web: su nacimiento (parte 1)
En este primer vídeo sobre la historia de la Web se
muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted
Nelson y el hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta
de Tim Berners-Lee para la creación de un sistema de hipertexto para
compartir información en el CERN.
En este segundo vídeo sobre la historia de la Web se explica cómo fue la
creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el
CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta cuál fue el primer servidor
web en España, se presenta a Robert Cailliau que ayudó a Tim
Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web y se
habla de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).
¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?
Atribuir la invención de algo "tan enorme" como
Internet y la Web a unas pocas personas no refleja la realidad y no es
muy justo. Sin embargo, es necesario realizar este tipo de
simplificaciones para poder comprender la realidad.
Llegado este
punto de este curso ya deberías tener claro dos cosas, dos cosas que
mucha gente desconoce o que sabe de forma errónea:
- Internet y la Web son dos cosas diferentes, relacionadas, pero son dos cosas distintas.
- Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es considerado uno de los padres de Internet, no de la Web.
El 29 de octubre de 2014 se celebró W3C20 Anniversary Symposium - The Future of the Web,
un simposio organizado por el W3C, la entidad que se encarga de definir
los estándares técnicos de la Web, para celebrar los 20 años de su
fundación. Vinton Cerf y Tim Berners-Lee estuvieron juntos en esta
celebración y lucieron unas camisetas muy especiales que llevaban un
mensaje para todo el mundo:
- La camiseta de Vinton Cerf decía "Yo inventé Internet" por un lado y "Yo no inventé la Web" por el otro lado.
- La camiseta de Tim Berners-Lee decía: "Yo inventé la Web" por un lado y "Yo no inventé Internet" por el otro lado.
¿Humor fino o humor friki (nerd)?
Los primeros servidores web de España
El artículo Arqueología digital: los primeros servidores web de España
explica cómo fueron los orígenes de la Web en España. En este artículo
se explica dónde se instalaron los primeros servidores web en España.
Además, se habla del primer buscador de páginas web que hubo en España,
¿cómo se llamaba ese buscador y qué pasó con él?
Bibliografía del Módulo 0.
Bibliografía del Módulo 0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario