jueves, 3 de diciembre de 2015

Módulo 0.2: Internet y la Web


Internet y la Web

¿La Web e Internet son lo mismo? No, no son lo mismo, pero para muchas personas sí que son lo mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.


En el siguiente vídeo se explica qué es Internet y la Web y descubrirás las diferencias que existen entre ambos. Los profesores de este curso esperamos que después de ver este vídeo tengas claro que Internet y la Web son dos cosas distintas, aunque relacionadas.

Internet en el mundo

El acceso a Internet varía considerablemente de un país a otro. Y desgraciadamente, un mal acceso a Internet perjudica de forma sustancial la economía de un país.
En junio de 2014, la Internet Society publicó el Global Internet Report 2014. Este informe va acompañado de un mapa interactivo, Global Internet Report Map, que muestra varios datos por países de los que destacan los siguientes conceptos:
  • Porcentaje de penetración entre los usuarios de Internet.
  • Coste, como porcentaje de la renta per cápita necesaria para tener un acceso de banda ancha a Internet.
  • La mediana de la velocidad de descarga para una conexión fija a Internet.
Algunos datos son conocidos desde hace años. Por ejemplo, los países nórdicos se sitúan entre los diez primeros en porcentaje de penetración:
  • Islandia: 96,5% (1)
  • Noruega: 95,1% (3)
  • Suecia: 94,8% (4)
  • Dinamarca: 94,6% (5)
  • Finlandia: 91,5% (8)
  • Islas Feroe: 90,0% (10)
En el extremo opuesto se sitúa Eritrea con un 0,9%.

Respecto al coste, algunos de los países nórdicos vuelven a aparecer entre los diez primeros de los países donde el coste es menor. En el extremo opuesto vuelve a aparecer Eritrea con casi un 4000% (más o menos, un ciudadano medio necesita 40 veces su sueldo para poder tener una conexión a Internet).

Respecto a la velocidad de descarga, el número 1 es Hong Kong con 57,07 Mbit/s como mediana de la velocidad.

La familia de protocolos de Internet

En el vídeo Internet y la Web han aparecido varios términos que quizás no conozcas: HTTP, FTP, SMTP, POP. ¿Qué significan?

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que se emplean para transmitir datos entre ordenadores a través de Internet. Existen más de cien protocolos, cada uno especializado en una función o en un tipo de comunicación concreta. Por ejemplo, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de las páginas web y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de ficheros.

Lee el artículo de la Wikipedia Familia de protocolos de Internet que ofrece un pequeño resumen sobre los protocolos que se emplean en Internet. Y consulta también Protocolos de Internet en el que están enlazados los artículos de los principales protocolos de Internet.

Después de leer lo anterior, ¿todavía tienes ganas de aprender más cosas? Sí es así, te recomendamos las siguientes lecturas sobre TCP/IP ofrecidas por Oracle:




















No hay comentarios:

Publicar un comentario