"La nube", ¿qué es la nube en informática? La nube
es un término que empezó a ponerse de moda a partir del año 2010, tal
como podemos observar en el siguiente gráfico de Google Trends:

Desde entonces, todo el mundo habla de la nube, pero la nube informática es tanto o más escurridiza que las nubes reales.
El artículo de la Wikipedia Computación en la nube define "la nube" como:
La computación en la nube, conocido también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
Es
decir, lo que se lleva haciendo más de 40 años, desde el año 1969
cuando nació Internet. Sí, nada nuevo bajo el sol. Lo nuevo que ofrece
la nube es la posibilidad de ejecutar directamente en la Web a través de
un navegador aplicaciones que en el pasado requerían la instalación
previa del software en el ordenador.
En los siguientes vídeos se
explica con más detalle qué es la nube y se muestra la tecnología
física, el hardware, que permite que la nube funcione.
HTML5: Computación en la nube
Debes ver el vídeo "HTML5: Computación en la nube"
en el que se explican las ventajas y desventajas de la computación en la
nube:
- Accede a tus aplicaciones y datos desde cualquier sitio.
- Olvídate de las versiones.
- Utiliza tus aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo con un navegador.
- No te preocupes por tu ordenador.
- No te preocupes por las copias de seguridad.
- Olvídate de los virus y otras amenazas.
Los centros de datos de Google
En el año 2012, Google creó el sitio web Centros de datos de Google
en el que mostraba por primera vez los entresijos de las instalaciones
que alojan los servidores en los que se almacenan físicamente los
correos de Gmail, los vídeos de YouTube o los índices que permiten las
búsquedas en su motor de búsqueda.
En el siguiente vídeo se muestra una pequeña visita virtual por uno de los centros de datos de Google:
Si te ha gustado la visita virtual que se muestra en el vídeo anterior la puedes repetir tú mismo a través de la página Paséate por un centro de datos de Google.
Por último, en el Álbum de fotos se muestra parte de la tecnología que se emplea en los centros de datos de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario